Raspberry PI: un microordenador a precio muy asequible

Raspberry Pi es una muy buena opción para crear un laboratorio de pruebas de hacking económico, además de poder usarse para jugar a emuladores retro. ¿Quieres usar Kali sin necesidad de instalar una máquina virtual o formatear tu PC? Entonces Raspberry Pi es el dispositivo que estás buscando.

¿Qué modelo de Raspberry Pi elegir?

Raspberry Pi - La Ruta del Hacker

Personalmente pienso que las dos mejores opciones actualmente son Raspberry Pi 4B y Raspberry Pi 400.

Habrá detractores de esta última opción, ya que tiene una limitación en cuanto a la RAM, mientras que en el caso de la Pi 4B puedes seleccionar el modelo según la memoria RAM que quieras tener.

Es comprensible que no todo el mundo esté de acuerdo, y que muchos se pregunten por qué recomiendo como opción la Pi 400.

Mientras que el kit de la Pi 4B nos aporta solo el dispositivo con sus cables, su tarjeta de memoria, disipadores y adaptador eléctrico, hay que destacar de Pi 400 que es una Raspberry montada dentro de un teclado.

Es por ello que no necesitaremos comprar teclado, ya que el dispositivo es un teclado en sí, algo que también se agradece a la hora de configurar un posible teclado externo en una PI 4B.

Si eres un usuario avanzado, no lo pienses, elige la Pi 4B de 8GB de RAM. En caso de no saber cómo configurar los periféricos en Raspberry, mejor selecciona la opción de la Pi 400, aunque tiene la limitación de sus 4GB de RAM.

Ventajas de la Raspberry Pi 400

Raspberry Pi 400 - La Ruta del Hacker

Hay que mencionar que la Pi 400 puede recordar a aquellos primeros ordenadores personales de cuando algunos éramos niños (sí, me refiero a los Amstrad, Spectrum, etc.) que tenían todo el hardware dentro de su teclado.

Otro detalle a tener en cuenta en el caso de la Pi 400 es que exprime un poco más el procesador, gracias a su frecuencia de reloj de 1.8 GHz, mientras que la Pi 4B tiene una velocidad de 1.5GHz.

Eso sí, aseguraos de pedir la versión para vuestra región, ya que la distribución del teclado es distinta según el país. Existen distintas versiones, por lo que, si estáis en España, aseguraos de comprar la versión con teclado español.

También cabe decir que el kit de Raspberry Pi 400 viene con La Guía Oficial de Raspberry Pi para Principiantes, algo muy útil para aquellos usuarios no tan avanzados.

El sistema operativo Raspberry Pi OS

La Pi 400 viene con un sistema Raspberry Pi OS preinstalado de serie, que no es otra cosa que un Linux basado en Debian, como ya lo fue Raspbian en el caso de las anteriores Raspberry.

Hay que tener en cuenta las limitaciones en lo que a hardware se refiere, sobre todo en cuanto a la RAM, por lo que no es un sistema pensado para juegos de última generación, pero sí para usarlo como un equipo de escritorio.

Siempre existe la opción de instalar otro sistema operativo mediante la tarjeta MicroSD, aunque también es cierto que esta distribución de Linux resulta bastante bien y, a no ser que quieras una distribución concreta, como pueda ser Kali o Parrot, no veo necesario cambiar de sistema operativo.

En caso de querer instalar, por ejemplo, un sistema operativo Kali, habría que descargar la herramienta Raspberry Pi Imager o también podemos instalarla directamente en Raspberry Pi OS mediante el comando “sudo apt install rpi-imager” en una terminal.

De todos modos, solo recomiendo esta opción a usuarios más avanzados.

¿Y qué decir respecto a la emulación de videojuegos retro en Raspberry?

RetroPie - La Ruta del Hacker

Pero también existe la opción de convertir nuestra Raspberry en un centro de recreativas y videojuegos retro, como dije al principio de este artículo. Y es aquí donde entra RetroPie.

RetroPie es un sistema operativo completo compatible con Raspberry y basado en Raspbian. Es la mejor elección a la hora de crear una estación de emulación de videojuegos, ya que es capaz de emular multitud de sistemas, desde los primeros ordenadores como los Amstrad CPC o los Spectrum ZX hasta consolas como NeoGeo, Nintendo 64 o Playstation 2.

Es por ello que es la mejor opción para emular aquellas recreativas de las décadas de los 80 y 90 del pasado siglo, y además es el emulador oficial de la Fundación Raspberry Pi para los fans de aquellos juegos que tan bien nos lo hicieron pasar en su momento, y que tan bien nos lo hacen pasar aún a día de hoy.

Una vez más, para instalar este sistema RetroPie en nuestra Raspberry Pi 400, es necesario tener instalada la herramienta Raspberry Pi Imager, aunque a estas alturas del artículo, ya sabréis cómo instalarla.

Personalmente, recomiendo el uso de Raspberry Pi Imager desde otro sistema como pueda ser Windows u otra distribución de Linux en un PC o portátil, ya que tendremos que sobrescribir la tarjeta MicroSD, y es más sencillo hacerlo de esta forma.

¿Cómo instalar otro sistema en la tarjeta MicroSD?

Pues es algo realmente sencillo si usamos Raspberry Pi Imager.

Al ejecutar la herramienta, nos aparecerá una ventana como esta:

Raspberry Pi Imager - La Ruta del Hacker

Lo primero que debemos hacer es seleccionar el sistema operativo que queremos instalar en nuestra Raspberry Pi. Para ello hacemos clic en “CHOOSE OS” y aparecerá una ventana como la siguiente, en la que podremos elegir el sistema operativo a instalar:

Elige tu Sistema Operativo - La Ruta del Hacker

Una vez seleccionado el sistema operativo, tocará hacer clic en “CHOOSE STORAGE” para seleccionar el dispositivo donde queremos instalar el sistema elegido. En la ventana que se abrirá tendremos que seleccionar la tarjeta MicroSD.

Ya solo queda hacer clic en “WRITE” y comenzará a instalar el sistema operativo que hayamos elegido en la tarjeta de memoria.

Una vez finalizado el proceso, habremos de insertar la tarjeta en nuestra Raspberry Pi y realizar el arranque con el nuevo sistema operativo. Según el sistema operativo que instalemos tardará más o menos.

Y si queréis tener más de un sistema operativo instalado en vuestra Raspberry, os recomiendo usar varias tarjetas MicroSD, una por cada sistema operativo, ya que estas tarjetas han bajado mucho de precio y es posible encontrar tarjetas de 64GB o de 128GB por precios muy asequibles.

Por último, solo me queda pediros que, si queréis echarme una mano, compartáis este artículo con vuestros amigos y allegados, ya sea mediante el enlace o por redes sociales. Seguro que ellos también lo agradecerán, ya que es una información que desearán conocer.

Y ya sabéis, si tenéis alguna duda o queréis darme feedback, no tengáis problema en dejar un comentario aquí abajo. Estaré encantado de leeros y de ayudaros en lo que pueda.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

¡¡¡Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que usas extensiones para bloquear anuncios. Por favor, si te interesa el contenido, no bloquees los anuncios, que son lo que nos ayuda a poder publicar más contenido como este 😊